martes, 17 de agosto de 2021

Los medios de Transportes para Sala de Dos Años

 

ACTIVIDADES DE INICIO:

·         Observaran imágenes de diferentes tipos de transportes y se les preguntara lo siguiente:

¿Saben cómo se llama?

¿Conocen el sonido que hace?

¿Para qué sirve?

¿Cuál les gusta más?

Se hablara brevemente sobre el tema.

·         Cantarán la canción las “ruedas del autobús”, primero se les enseñara la letra por partes,

Después se cantara en grupo total

Se cantara más fuerte, y más suave,

Se cantara más rápido y más lento.

 

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

·         Sentados en las sillas pintaran utilizando la técnica plástica de tizas mojadas imágenes de medios de transportes terrestres (auto, tren, bicicleta, moto). Se expondrán los dibujos y se contara como lo pintaron. Se Hablara de las semejanzas y diferencias de esos medios de transportes y para que se utilizan.

·         Cantaran la canción “el auto feo”. Jugaran con autos hechos de botellas, la misma tendrá una cuerda en la tapa para que puedan estirar y moverla por la sala. Acompañaran cantando “las ruedas del autobús” y “el auto feo”

·         Sentados en la alfombra observaran un libro de imágenes y escucharan el cuento del “avión que no sabía volar”. Se les preguntara que pueden observar en el libro, que ven y que les parecen las imágenes, comentaran de que se trabajaba el cuento. Finalizaran cantando la canción “había una vez un avión”

·         escucharan una poesía.  Observaran un libro de imágenes de medios de transportes acuáticos. Cantarán la canción “el barquito chiquitito”. Acompañaran usando telas y bailando a la par de la canción.

·         Armarán un colectivo entre todos. Utilizando sillas y un aro se armara un colectivo, jugaran a que suben del colectivo, deberán tocar timbre o avisar que bajaran, le hablará del semáforo, sus colores  y  función. Se usaran algunos disfraces, como un pañuelo para ser una abuelita, que al subir le deben ceder el asiento, se llevara una muñeca para ser la mama o papa con bebes, a los cuales también les deben ceder el asiento.  Se finalizara con la canción “el auto feo”.

·         Hablaremos de aviones, se verán imágenes de aviones y helicópteros, se buscaran las diferencias y semejanzas. Jugaran con aviones de papel. Cantaran canciones de aviones.

·         Hablaremos sobre trenes, su función social, el nombre del conductor de trenes, sus partes.  se jugara al tren  y se acompañara con canciones de trenes. Armaran rompecabezas de trenes.

·         Cantaran “yo tengo un globo azul” Decoraran un globo aerostático grande con esponjitas y tempera. Hablaran sobre cómo funciona el globo.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

·         Clasificaran por turnos en tres cajas distintas los medios de transportes, los aéreos, acuáticos y terrestres. Se controlara y evaluara en grupo si están bien ordenados.

·         Recibiran una caja que simulara ser un auto, jugaran a ser autos que pasean por el patio, cuando se les muestre el semáforo en rojo deberán parar y en verde podrán avanzar.



 


sábado, 31 de julio de 2021

La música y los niños pequeños

 

Seguramente la mayoría de las personas aman escuchar música, existen diferentes géneros y gran variedad al elegir. En los hogares es muy común escuchar música y que los niños compartan estos momentos en familia ya sea un día festivo o cuando se hacen las actividades diarias como limpiar, cocinar, estudiar,etc.

Pero en algún momento se preguntaron ¿que influencia tiene la música en la mente de nuestros pequeños?, la verdad muchísima, ya que cada palabra y sonido del ambiente que rodea al niño pequeño esta siendo parte de formación como persona, como ser humano y futuro adulto. Por ello debemos elegir cuidadosamente que música escuchar con ellos y cuales escuchar cuando estamos a solas o con auriculares.

"Históricamente la música fue utilizada para vehiculizar valores, desde la antigüedad de alabo el poder de incidencia de la música en las emociones humanas, es imposible no reconocer el poder moral de la música".

Se sabe que desde que el niño esta en el vientre comienza a recibir estímulos del ambiente externo que comienzan a formarlo y/o constituirlos, durante la primera y segunda infancia sigue formándose y recibiendo gran cantidad de estímulos, y una cosa a tener en cuenta es que los que suelen quedar grabados en sus recuerdos de forma mas fácil es la música. Por  es que las instituciones educativas aprovechan este recurso tan valioso para enseñar contenidos como ser lenguaje, numero, religión, historia, biología, educación sexual, formación ética, matemáticas,etc.

El cantar una canción puede ayudar a un niño pequeño a aprender nuevas palabras a pronunciarlas cada día mejor, muchas veces a interectuar con las personas que lo rodean mediante canciones, la verdad no existe mayor expresión de emociones y necesidades que cantando.

En algunos casos los niños no quieren hablar y desarrollan su lenguaje cantando mas que hablando de forma fluida y el adulto puede utilizar este recurso para acompañarlo en su desarrollo. 

Por otra parte la utilización de la música y canciones ayudan a aumentar no solo su vocabulario sino también la capacidad de atención, capacidad de memorizar y expresar sentimientos y emociones como así mejorarlos.

El aprendizaje de la música ayuda al auto conocimiento ya que comienza a reconocer no solo su voz, sino sus alcances, las cosas que se le hacen fácil y otras difíciles. Así comienza a conocer cuales son sus fortalezas y debilidades.

Aprenden a trabaja de forma colectiva, ya que el cantar en grupos tiene que ver con la espera, la tolerancia y el respeto a los pares.



viernes, 9 de julio de 2021

¿Por qué es importante mezclar las instituciones que brindan crianza, enseñanza y cuidado?

La división entre cuidado, enseñanza y crianza es de larga data. El efecto de esta división es un desarrollo fragmentado y heterogéneo de las políticas de cuidado, enseñanza y crianza para la primera infancia. Cualquier formato institucional o división de responsabilidades que escinda estas formas empobrece la calidad de la oferta de cuidado, enseñanza y crianza para los niños en su primera infancia.

Al hacerlo, se incumple el derecho de los niños al desarrollo pleno de sus potencialidades y a los principios de la universalidad e indivisibilidad de los derechos. Al mismo tiempo, dado que las mujeres son responsabilizadas culturalmente de las tareas de crianza y cuidado, serán quienes deban absorber los roles que queden fuera de las prestaciones estatales producto de esta división. Por lo tanto, al contribuir a la pobreza de tiempo de las mujeres, se dificulta el logro de la equidad de género.

Para favorecer la disolución de esta histórica división es necesario desnaturalizar la idea de que el cuidado, la enseñanza y la crianza pueden pensarse y organizarse por carriles diferentes. Solo reforzando el carácter indivisible e indelegable de estas tres funciones en la acogida de los niños más pequeños podemos avanzar hacia una garantía plena de sus derechos.

¿Qué entendemos por instituciones de crianza, enseñanza y cuidado?

 


Las instituciones de crianza, enseñanza y cuidado para la primera infancia en Argentina se constituyen en un heterogéneo universo difícil de clasificar. Participan una diversidad de actores (Estado, sector privado y sociedad civil), sectores de política (desarrollo social, salud y educación), y niveles de gobierno (nacional, provincial y local).

Hay formatos institucionales diversos que dependen de distintos sectores, principalmente de los Ministerios de Educación y Desarrollo Social. La educación inicial depende de los Ministerios de Educación provinciales y se organiza en dos ciclos: el jardín maternal (45 días a 2 años) y el jardín de infantes (3 a 5 años). Los Espacios de Primera Infancia son impulsados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) del Ministerio de Desarrollo Social pero dependen de provincias, municipios u organizaciones de la sociedad civil, y reciben a niños hasta los 4 años. Además, algunas provincias también cuentan con oferta estatal municipal y existe un conjunto de instituciones de gestión privada no incorporadas a la enseñanza oficial que dependen generalmente de las áreas de comercio.

La heterogeneidad de la oferta se plasma también en las características y diversa calidad de las instituciones. Estas difieren en cuanto a su enfoque, la modalidad de trabajo con los niños/as, del tiempo y del espacio, las condiciones materiales y de infraestructura, los perfiles y condiciones de trabajo de los profesionales, la modalidad que adoptan las denominadas actividades cotidianas —higiene, alimentación y sueño— y la participación de las familias y de la comunidad.

Hay una ausencia de datos confiables y públicos que permitan organizar, cuantificar y trazar un mapa de las instituciones de la primera infancia. La escasa información disponible acerca de la cobertura y la distribución de estas instituciones, su heterogeneidad y fragmentada regulación dificulta la posibilidad de pensar en mejores políticas públicas para la primera infancia.

La Puericultura

 


         

  El término puericultura, desde su origen, a finales del siglo XIX, se ha utilizado de manera práctica, adaptando las características de cada momento, influenciado por la determinación de los grupos hegemónicos. De esta manera, se distinguen dos acepciones de la puericultura en cuanto al cuidado del niño, la del sentido común concebido en su práctica y la del sentido científico con miras a la producción del conocimiento. Sin embargo, su contenido trasciende el concepto de curación de las enfermedades para hacer referencia al estudio de niños sanos y de niños enfermos.
Afirma Sánchez (1 999), en 1802 se creó en París el primer Hospital Infantil moderno, en 1828 se publicó un texto de pediatría (Ch. M. Billard), punto de partida de la pediatría, en 1830 se estableció en Berlín la enseñanza de la pediatría, en 1834 se publicó en Stuttgart la primera revista exclusivamente pediátrica, en 1864 se comenzó a desarrollar el interés por la cirugía pediátrica (P. Guersant), en 1866 se introdujo el término "puericultura" por A. Caron, en 1890 se crearon en Francia consultorios infantiles y en 1893 las "gotas de leche". Para 1901, solo ocho de las veinte escuelas de Medicina de Alemania tenían clínica pediátrica.

 Para Bonilla y Rivorêdo (2 005), la puericultura representó la consolidación de un proyecto iniciado en la Europa del siglo XVIII, que tuvo como objetivo la conservación de los infantes, esencial para los grandes estados modernos, que midieron sus fuerzas para el tamaño de sus mercados y ejércitos. Estos autores la conciben como un sistema de técnicas usadas para asegurar el desarrollo físico y mental perfecto del niño, desde el período de la gestación hasta la edad de 4 o 5 años extendiéndola hasta la pubertad. Esta definición se basa en el presupuesto de prevenir enfermedades mediante la atención de la niña y el niño en aspectos tales como: el biológico, el psicológico y el social, de manera que en la adultez sean más saludables y con una mejor calidad de vida.


            Con relación a lo expresado por Sánchez (ob.cit), Bonilla y Rivorêdo (ob.cit), el término  puericultura lo introduce el doctor francés Caron en 1866 en un escrito sobre la ciencia de la puericultura, sin embargo, el vocablo fue utilizado en 1762 por los suizos pero no con la connotación científica de Caron cuando hace referencia al conocimiento y técnicas en cuidados de higiene, nutrición y disciplinas de los niños pequeños, que eran funciones de la madre. Con la introducción de nuevos conceptos, la  puericultura pasa a ser analizada desde el ámbito de la ciencia para la resolución de problemas vinculados con  la mortalidad infantil. El alimento maternal y la esterilización de la leche de la vaca fueron temas pilares en la discusión científica.


La comprensión de la puericultura desde el ámbito científico reconoce todas las amenazas a la salud del niño, sin embargo, otra manera de concebir la puericultura, como consecuencia de un gran número de publicaciones que aparecieron a partir de la década de los 60, es la de apreciarla como un instrumento de carácter social práctico sujeta a los agentes más diversos; políticos y culturales, tergiversando las normas científicas que aseguran el desarrollo normal del niño. Desde esta perspectiva  se incorpora en los proyectos educativos temas vinculados con la mortalidad infantil y comportamientos estandarizados no sólo del niño sino también de la familia. En esta década y bajo la influencia de los Estados Unidos, se introduce el término de medicina preventiva y medicina comunitaria.


Para Llanga Yatii (1 999) la puericultura es el arte de criar y educar para mejorar el desarrollo físico y moral de los niños contribuyendo de tal forma con su bienestar por el resto de sus vidas. Desde el ámbito físico, el puericultor debe monitorear al niño desde aspectos elementales como la talla y la circunferencia cefálica, valores por supuesto de una calidad clínica indiscutibles hasta aspectos más complejos como la evolución neurológica.


Para Balado Sansón (2 006) la puericultura es la esencia de la Pediatría preventiva o higiene del niño y comprende todas aquellas normas y procedimientos dirigidos a proteger la salud y promover un crecimiento óptimo de acuerdo con las capacidades y potencialidades genéticas del niño.


           Para la autora del presente manual, la puericultura se define  como una disciplina fundamental que se preocupa por el cuidado de niñas y niños sanos y el fomento de su salud. Por lo tanto aborda aspectos inherentes al crecimiento y desarrollo, nutrición, lenguaje, desarrollo psicomotor, estimulación, inmunización y prevención de enfermedades, así como también aspectos relacionados con los progenitores, la familia, la comunidad y el ambiente donde ellas y ellos se desenvuelven.


          Tomando en cuenta que el fomento y mantenimiento del buen estado de salud en la población infantil, como objetivo fundamental de la puericultura, involucra no solo a los infantes, sino también a su entorno, es importante delimitar sus áreas de acción, lo que implicaría para efectos didácticos, una clasificación mas cónsona con esta realidad, lo que permite a la autora, presentar una categorización de la puericultura que abarque desde la etapa preconcepcional hasta la etapa preescolar del niño (a).
     Desde esta perspectiva, se tiene la siguiente clasificación:


1- Puericultura Preconepcional o Eugenésica.
2-  Puericultura Concepcional o Prenatal.
3-  Puericultura Posnatal.

Puericultura preconcepcional o Eugenésica


      El término preconcepcional enmarca todos aquellos acontecimientos relacionados con la etapa que antecede a la concepción, a la vida en pareja, mientras que la eugenesia de acuerdo con lo expresado por Galtón (citado por Álvarez 1 988), hace referencia al conjunto de condiciones que permiten una existencia sana y feliz. En este orden de ideas, una de las condiciones para tener hijos sanos y felices debe ser  que los futuros padres estén saludables. En este sentido, la puericultura preconcepcional revela: a) la importancia del examen médico prenupcial, entendido como una herramienta clínica a través del cual los futuros padres pueden ser informados de su estado de salud, descartar, prevenir o tratar en ellos enfermedades que arriesguen su bienestar y el de sus futuros descendientes, b) la existencia o no de antecedentes personales o familiares de enfermedades hereditarias. Asimismo, la puericultura preconcepcional tiene una connotación orientadora con respecto al significado de la consulta médica genética y de fertilidad, en caso de problemas de concepción de hijos después de transcurrir dos años de vida sexual activa, sin usar métodos anticonceptivos. Desde una perspectiva educativa, la puericultura preconcepcional debe velar por la planificación de la maternidad y paternidad  con responsabilidad y madurez, dentro de un ambiente no sólo colmado de amor, comunicación, armonía, tolerancia, respeto, confianza, sino también, de salud física, mental y emocional que sea propicio para el desarrollo y crecimiento de los hijos.

Puericultura concepcional o prenatal


      Para la autora del presente manual, la puericultura concepcional o prenatal, comprende los aspectos que guardan relación con el embarazo, desde el momento de la fecundación en donde las células sexuales (óvulos y espermatozoides), se unen para formar una nueva vida, hasta llegar a la culminación de la gestación con el parto. En lo concerniente a la gestación, la puericultura preconcepcional debe abordar temas inherentes a la higiene y cuidados de la embarazada, nutrición de la gestante, importancia de la consulta médica prenatal, enseñar a la futura madre a calcular las semanas de embarazo y la fecha probable de parto, tomando como referencia la fecha de última regla (FUR). Igualmente es importante que la gestante conozca aspectos relacionados con el desarrollo y crecimiento del embrión, desarrollo y crecimiento del feto, preparación emocional y física para la lactancia materna, el parto y el puerperio.

Puericultura posnatal


      Comprende aspectos que guardan relación con las características del niño (a) desde que nacen hasta los seis (6) años de edad. Esta tipología de puericultura tiene las siguientes subclasificaciones:


a) Puericultura del recién nacido o neonatal: Esta parte de la puericultura refiere por un lado,  al recién nacido y por el otro a la puérpera. En lo que respecta al recién nacido, la puericultura da las pautas que guardan relación con los cuidados del neonato en cuanto a higiene, lactancia materna como alimento exclusivo de la niña y niño durante los primeros seis meses de vida, vestido, sueño, estimulación, inmunización, entre otros aspectos. En cuanto a la puérpera, la puericultura debe tener un propósito orientador respecto a los cuidados corporales, higiene, alimentación, riesgos físicos de esta etapa y la planificación familiar.

b) Puericultura de la primera y segunda infancia: Para efectos del manual, la primera infancia refiere a las niñas y niños desde los dos (2) meses hasta los 2 años de edad y  la segunda infancia cuando niñas y niños tienen edades comprendidas desde tres (3) a seis (6) años de edad. Dentro de los aspectos más significativos que la puericultura aborda en la etapa de primera infancia están los relacionados con el aumento en la velocidad del crecimiento y desarrollo, cuidados generales, destrezas psicomotoras y del lenguaje, nutrición, ablactación e inmunizaciones como mecanismo mediante el cual se previenen ciertas enfermedades a través de la aplicación de vacunas. En la segunda infancia dada la incorporación de niñas y niños al ambiente escolar formal donde comienzan a compartir e interactuar con pares y docentes, el puericultor debe conjuntamente con los padres y docentes monitorear el aprendizaje de niñas y niños que en esta etapa se da básicamente a través de los sentidos, la acción y el pensamiento simbólico, así como también dar pautas a padres y docentes para la protección y resguardo de la salud de los infantes.

 

Concepcion y Embarazo

Concepción

El mecanismo por el que ocurre la concepción es el siguiente:    Al final de la relación sexual, el semen del hombre es expulsado y queda en la vagina de la mujer.  

  Dicho semen contiene millones de espermatozoides, los cuales nadan y se introducen a la matriz de la mujer a través del conducto (cuello o cérvix).

 Viajan hasta el fondo de la matriz y luego pasan a las trompas de Falopio. 

     Dependiendo del periodo del ciclo sexual de la mujer, uno o más óvulos pueden haber descendido por las Trompas de Falopio. 

     Si los espermatozoides se topan con el óvulo, cerca del extremo de dicha trompa, uno de ellos puede penetrar en él. Cuando esto ocurre, se dice que el óvulo ha sido fecundado, y este es el momento de la concepción. El óvulo fecundado viaja entonces hacia el útero.

Una vez que el ovulo fecundado llega al útero, se alojará en la pared uterina para crecer y desarrollarse


Embarazo

El embarazo es el proceso de desarrollo del óvulo fecundado, que se localiza en los genitales femeninos. Se inicia con la concepción o fecundación y termina con el parto.

Cambios fisiológicos en el embarazo

Durante la gestación se producen diversos y profundos cambios (anatómicos, fisiológicos y bioquímicos) de tipo adaptativo en el organismo de la embarazada, los que están orientados  a permitir el desarrollo fetal y preparar a la mujer gestante para afrontar el proceso de parto y posterior lactancia.

Algunos cambios que suceden son:

Cambios genitales: Aumenta la vascularización vaginal y vulvar. El útero aumenta su peso y capacidad (de 70 gr. a 1100 gr.), aumenta la vascularización y el flujo sanguíneo, el que resulta imprescindible para poder ofrecer el necesario soporte sanguíneo al feto.

Cambios mamarios: Aumenta el tamaño y el peso de las mamas, debido a que se preparan para alimentar al niño por nacer. Aumenta la pigmentación de las areolas y los pezones se tornan prominentes.

Cambios cardio-circulatorios: Aumenta el tamaño del corazón, así como la cantidad de sangre que fluye por el cuerpo.

Otros cambios: También se producen otros cambios a raíz del embarazo, a nivel respiratorio, digestivo, endocrino, urinario, hormonal, etc.

Durante el embarazo aumentan las necesidades de todos los nutrientes, por lo que es fundamental que la mujer embarazada se alimente variando los alimentos, cobran importancias el adecuado consumo de carnes, vegetales y frutas, principalmente.

Funciones de la placenta

La placenta es un órgano sumamente importante durante el embarazo ya que a través de ella,  llega al feto todos los nutrientes necesarios para su adecuado desarrollo, también elimina los desechos y le provee el oxigeno necesario.

El intercambio de sustancias entre el feto y la madre es imprescindible para el normal desarrollo del embarazo, y se realiza a través de la barrera planetaria que separando la sangre materna y fetal, regula la transferencia de sustancias.

Cuidados básicos de la mujer embarazada

Alimentación: la alimentación debe ser variada e incluir alimentos de todos los grupos, es muy importante consumir

Carnes: Por su contenido de hierro, el cual es mejor aprovechable por el organismo, que el hierro proveniente de vegetales y legumbres, una de las funciones principales del hierro es formar parte de las células que transportan oxigeno (glóbulos rojos). Cuando el aporte de hierro no es suficiente, la embarazada puede padecer anemia.

Por otro lado la carne aporta proteínas, las cuales cumplen una importante función en cuanto a la formación de tejidos, el mantenimiento adecuado de la función celular, etc.

Verduras y frutas: Aportan Vitaminas y minerales fundamentales para mantener la salud de la madre y del niño y además poseen fibra, la cual previene el estreñimiento y mejora el funcionamiento del sistema digestivo. Se deben incorporar de todos los colores.

Cereales: Aportan la energía necesaria para afrontar el día a día y el crecimiento normal del niño por nacer. De todos los alimento consumidos en el día, los cereales

Controles obstétricos:

Mediante los controles obstétricos, se monitorea trimestre a trimestre, el desarrollo y crecimiento adecuado del niño y se vigila la salud materna, además a través de ellos se pueden detectar de forma temprana posibles alteraciones o complicaciones, permitiendo intervenciones médicas tempranamente para minimizar los riesgos de muerte.


           Desarrollo embrionario

Primer Trimestre (semana 1 a 13)

Se considera la tercera semana de embarazo como la primera efectiva, ya que en las dos primeras semanas se produce la ovulacion  y desprendimiento del óvulo  que será fecundado. Esta fecundación tiene lugar ya en la tercera semana: el óvulo y el espermatozoide se unen formando el cigoto mientras bajan a través de una de las trompas de Falopio.

El cigoto continúa dividiéndose formando las nuevas células, a las que pronto les aparecerá un recubrimiento, denominando a todo el conjunto como blastocisto. La división de células continúa ocurriendo mientras tanto, hasta que en un cierto punto del desarrollo este blastocito se transforma en embrión.

En la cuarta semana, el embrión, que ya mide cerca de cinco milímetros, se introduce en la pared uterina y comienza a nutrirse a través de esta. En la quinta semana ya comienza a desarrollar los principales sistemas del embrión como el cerebro, la médula espinal, el corazón o el tracto gastrointestinal.

Las células comienzan a adquirir funciones específicas durante esta semana, y entre las que se desarrollan se pueden encontrar las células sanguíneas, las del riñón y las neuronas. Esta quinta semana es una de las que cuenta con mayores riesgos para el correcto desarrollo del bebé, porque hay un riesgo mayor de que se puedan producir anomalías genéticas por la ingesta de medicamentos, alcohol, drogas o por infecciones como la rubéola.


Durante la sexta y séptima semana se continúan desarrollando rasgos que permiten identificar partes del embrión como los ojos, los oídos o el corazón, así como las manos y los pies durante la octava semana. El cerebro del embrión también continúa su desarrollo y se forma el tejido de los distintos huesos. En la novena semana también se pueden empezar a ver los brazos, los codos, y comienzan a crecer sus órganos esenciales.

A partir de la décima semana ya no se considera embrión, sino feto. El feto ya mide cerca de 7 centímetros. Durante esta semana también se comienzan a ver los párpados, las orejas y la cara, y la placenta comienza a nutrir al feto a través del cordón umbilical.


Segundo trimestre (semana 14 a 28)

Al principio de este trimestre lo más apreciable del feto es su cabeza, que ocupa cerca de la mitad de su tamaño total. Se continúan desarrollando durante estas semanas aspectos como las uñas o los genitales, y la cara ya está formada. Los párpados cierran los ojos del bebé, y hasta la 28 semana permanecerán así.

El feto empieza a hacer sus primeros movimientos entre las semanas 15 y 18. A estas alturas, el feto ya tiene una medida cercana a los 18 centímetros y pesa cerca de 200 gramos. Los huesos se vuelven más duros y comienza a aparecer el primer pelo, denominado lanugo. Entre las semanas 19 y 21 el bebé comienza a oír, y además se mueve de forma más activa, de modo que la madre puede llegar a sentir sus movimientos.

En la semana 22 el lanugo ya se ha extendido a todo el cuerpo del feto, apareciendo también las cejas y las pestañas. El bebé también hace su primera deposición, llamada meconio la cual expulsa por el tracto intestinal. El movimiento también sigue siendo activo, desarrollando ahora  los músculos y pudiendo escuchar los latidos de su corazón.

Al final de esta etapa, se desarrollan las vías respiratorias del bebé y la médula ósea comienza a producir células sanguíneas. El feto también comienza a almacenar grasa.


Tercer trimestre (semana 29 a 40)

El bebé comienza a terminar de desarrollar diferentes partes de su cuerpo: todo lo relacionado con los ojos y las huellas de los pies ya son bien perceptibles. Los pulmones también alcanzan un alto grado de funcionamiento, aunque no el necesario para sobrevivir fuera del utero. El feto además es capaz de oír ruidos fuertes del exterior.

Entre las semanas 27 y 30 el bebé vuelve a abrir los párpados, y el sistema nervioso se desarrolla mucho, sobre todo en el cerebro y para las órdenes de diferentes funciones del cuerpo. El tamaño del feto para la semana 28 ya ocupa la mayor parte del útero, y se suele posicionar de forma invertida, de forma que tenga más facilidad para mover las rodillas y los pies.

A partir de la semana 31 el bebé comienza a retener hierro y calcio y fósforo en su organismo, lo que impulsa aún más el desarrollo del cuerpo. Los huesos ya están completamente formados, aunque aún blandos. El sistema respiratorio también continúa su desarrollo, pero los pulmones aún no son lo suficientemente maduros.

Para la semana 35 el bebé ya pesa cerca de 2,5 kilos, y su corazón y vasos sanguíneos ya se han formado por completo, como también lo están los músculos y los huesos. El bebé además adquiere patrones de sueño.

En las últimas semanasentre la 38 y la 40, desaparece el lanugo excepto de hombros y brazos, siendo el cabello desarrollado en la cabeza además más grueso y resistente.

A partir de la semana 40 se considera que el embrión está desarrollado por completo y listo para nacer, variando la fecha en que ocurre.


 

 Bibliografía: Dr. Cabañas, Carlos (2008). Concepción y embarazo. Revista de Salud y bienestar materno Infantil. Cuba, La Habana.


Actividades Cotidianas en la Sala de BEBES

Las comúnmente llamadas actividades de crianza o de cuidados cotidianos (higiene, sueño, alimentación) son parte de las acciones diarias que se desarrollan con los/as niños/as pequeños y de las propuestas educativas, con lo cual deben concretarse desde una mirada pedagógica por ello estos momentos serán planificados de manera que acompañe el desarrollo intelectual del niño/a pequeño/a. 


 Momento de alimentación:

 

Colación: Se acompañara este momento con canciones como ser: “canción para tomar el té”,” Pin Pon”, “Mariposita”.

 

Merienda: Se avisara a los bebes que llegó la hora de merendar cantando la canción “Los enanitos” y se acompañara el momento con las mismas canciones que en el momento de la colación.

 

Colación:

Se avisara a los bebes que van a recibir sus alimentos y se cantara la canción

 

Momento de cambiado de pañales: Se anticipara las acciones a realizar al bebe, al estar recostado se le dará un juguete para jugar, se acompañara con canciones como ser EL “Popurrí de las manos”

 

Momento de cambiado de ropa:

Se anticipara al bebe las acciones a realizar y se lo llevara al cambiador, mientras se cambia la ropa se cantaran canciones sobre el cuerpo como ser “cabeza, hombro, rodilla y pie”  y se les anticipara las partes  que intervienen en el cambiado de ropa como ser, manos, brazos, pies, piernas, cabeza, etc.

Momento de sueño.

Se realizara de acuerdo a los gustos de cada bebe/a.

En algunos casos se utilizara la mecedora o en brazos acompañando con canciones de cuna como se ser “duerme ya”,  “ Noni noni”, o tarareando “lala,lele,lili,lolo,lulu” alargando las vocales.

El momento de iniciación en salas de Bebes

FUNDAMENTACION
Creemos que es importante desde el primer momento comenzar a desarrollar rutinas con los bebes, ya que estas ayudan a la organización mental del pequeño/a.
Ademas el implementar rutinas promueve la organización de la sala, el crear actividades especificas para cada bebe de acuerdo a sus necesidades y gustos.
La iniciación es el momento que nos indica que la clase comenzó, por ello es importante que se realice con ellos ya que así comienzan a orientándose cronológicamente.
Seguramente muchos dirán que el bebe no comprenderá lo que esta haciendo, por ello debemos tener en cuenta que el bebe percibe todo lo que pasa en el ambiente, escucha, siente, y esta viendo mejor de acuerdo a su edad cronológica.
Por otra parte esto podemos hacerlo también en nuestros hogares para que el bebe comprenda que ya es de día y que se hacen otras cosas diferentes que en la noche.
acá les dejo una idea de como trabajo con mis pequeños.


PROPUESTA DE 
INICIACIÓN

Sentados en la alfombra o en una mecedora ( depende de la edad del bebe) se saludara con canciones como “Olas que vienen”, “Hola para vos y para mí”.

Se realizara una ronda de canciones con las siguientes canciones:

“Popurrí de las manos”

“Yo tengo una casita”

“Un tallarín”

“una viborita”

“el globo azul”

“Había un avión”

LETRAS DE LAS CANCIONES


Olas que vienen

Olas que vienen, Olas que van

Hola niños, ¿Cómo están?

Hola para vos y para mi

Hola, hola, para vos y para mi

Hola, hola, para vos y para el jardín,

Despacito, más ligero, me lo pongo de sombrero,

Se me cae

Lo levanto

Y así termina el canto

(Cambiar después con el nombre de cada bebe)

Popurrí de alas manos

Saco una manita, la hago bailar
La cierro, la abro y la vuelvo a guardar
Saco la otra mano, la hago bailar
La cierro, la abro y la vuelvo a guardar

Saco las dos manos, las hago bailar
Las cierro, las abro y las vuelvo a guardar

A mis manos, a mis manos yo las muevo
Y las paseo, y las paseo
A mis manos, a mis manos yo las muevo
Y las paseo haciendo así

Haciendo ruido y poco ruido
Golpeamos los pies, las manos también
Y haciendo ruido y mucho ruido
Golpeamos los pies, las manos también

Había una vez una mano
Que subía, bajaba y subía
Que si estaba contenta bailaba
Y si estaba triste se escondía

Había una vez otra mano
Que sacudía, sacudía, sacudía
Que si estaba contenta bailaba
Y si estaba triste se escondía

Había una vez dos manos
Que aplaudían, aplaudían y aplaudían
Que si estaban contentas bailaban
Y si estaban tristes se escondían

Pon una mano aquí
Pon una mano allá
Sacudo, sacudo, sacudo
Y ahora bailo el cha-cha-chá

Pongo otra mano aquí
Pongo otra mano allá
Sacudo, sacudo, sacudo
Y ahora bailo el cha-cha-chá

Pongo mi cabeza aquí
Pongo mi cabeza allá
Sacudo, sacudo, sacudo
Y ahora bailo el cha-cha-chá
Cha-cha-chá


 

 

 


Recorrido Didactico para sala de Bebes

FUNDAMENTACIÓN

El Jardín Maternal, como parte del Nivel Inicial, pertenece al sistema educativo formal y por lo tanto cumple con las funciones social y pedagógica que caracterizan a toda institución educativa.

Enseñar y cuidar resulta inseparable en las prácticas diarias del jardín maternal, implican acciones de cuidado y a su vez que todas las actividades de cuidado connoten un valor educativo.

En consecuencia  las comúnmente llamadas actividades de crianza o de cuidados cotidianos (higiene, sueño, alimentación) son parte de las acciones diarias que se desarrollan con los/as niños/as pequeños y de las propuestas educativas, con lo cual deben concretarse desde una mirada pedagógica por ello estos momentos serán planificados de manera que acompañe el desarrollo intelectual del niño/a pequeño/a.

Además el juego constituye la ocupación principal de los niños, así como un papel muy importante, pues a través de este puede estimularse y adquirir mayor desarrollo en sus diferentes áreas como son psicomotriz, cognitiva y afectivo social.

Por ello esta planificación didáctica busca incentivar a los bebes a realizar diferentes acciones sobre objetos variados como ser latas, telas, palitos de madera para acompañar su desarrollo motriz mediante la exploración y utilización de los sentidos como ser el tacto y el oído, ya que en todo momento se acompañara con canciones  y conversaciones guiadas por la docente para acompañar el desarrollo del lenguaje del bebe.

Por otra parte los bebes comenzaran en el jardín maternal muchas actividades que impliquen realizar sus primeros juegos y así acompañar al desarrollo de sus estructuras mentales. Se busca que todo momento sea de goce y juego para él/la bebé, ya sea una actividad de crianza como una actividad lúdica.

El docente observará atentamente qué situaciones de juego surgen o inician los niños o promoverá otras para “avanzar hacia formas cognitivas más complejas.

PROPÓSITOS GENERALES

• Favorecer el desarrollo del lenguaje (verbal y no verbal) al propiciar la comunicación de necesidades y la expresión de deseos en los niños.

• Ofrecer un clima de afecto y seguridad para el desarrollo de las capacidades individuales.

• Favorecer el desarrollo de las posibilidades motrices en relación con el propio cuerpo y con el entorno.

• Cuidar la salud de los niños al preocuparse por la atención de sus necesidades de alimentación, higiene y descanso.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS PROPUESTAS SECUENCIADAS

·         Imite acciones

·         Realice diferentes modos de acción sobre las latas.

·         Aumente su capacidad de juego

·         Conozca nuevas acciones a realizar con un objeto

CONTENIDOS

·         Exploración del ambiente: Exploración de objetos que posibiliten acciones simples

·         Desarrollo motriz: Exploración de sus posibilidades de expresión mediante gestos en situaciones de intercambio con pares y adultos.

·         Comunicación y expresión: Escucha de canciones diversas.

Juego: Interacción con adultos y pares a partir de la imitación de gestos y movimientos

 1) Recibirán una lata grande  para explorar libremente.

Se incentivara a realizar acciones como mover, sacudir, hacer rodar, golpear contra el suelo, observar que tiene la lata. 

Se acompañara con la canción “Apo el indiecito”.


 PROPUESTAS SECUENCIADAS

2) Recibirán latas para explorar libremente.

Se incentivara a realizar acciones como mover, sacudir. Hacer rodar la lata.

Usar la lata de tambor utilizando y acompañando con la canción “de bajo de un botón”

Se meterán pelotas pequeñas en las latas y se incentivara a los bebes a sacudirla para escuchar el sonido que hace.

También se incentivará a meter y sacar las pelotas de la lata.

 

3) Recibirán latas con cintas de raso  que están incrustadas en la tapa de la lata para explorar libremente.

Se incentivara a realizar acciones como mover, sacudir, estirar las cintas, colgar las botellas de las cintas y moverlas en el aire,  observar que tiene la botella.

Se acompañara con la canción “fui al mercado”

 

4) Recibirán latas pequeñas y palitos de helado de colore varios, exploraran libremente los  materiales.

Se incentivará a golpear  la lata con los palitos.

Se incentivara a los bebes para meter y sacar los palitos de la lata.

Se acompañara con canción como “Apo el indiecito”, “debajo de un botón”.

 

5) Recibiran lastas de distintos tamaños que en su interior tendrán tela. Podrán explorar libremente el material.

Se incentivara a sacudir las telas, meterlas y sacarlas de las latas, esconderse en las telas y aparecer.

 

6) Recibirán latas con texturas para explorar  libremente.

Se incentivara a realizar acciones como mover, hacer rodar, sacudir, golpear contra el suelo u alfombra, observar que tiene la botella, tocar con las manos las texturas, tocar con el pie con ayuda de la docente.

 

 

7) Recibiran todas las latas para jugar libremente.

Se incentivara a sacudirla, estirar las cintas, colgar la lata de la cinta, rodar las botellas sobre el suelo, hacerla bailar utilizando todas las canciones de las actividades anteriores.

jueves, 25 de febrero de 2021

jhon Bowlby

 

Edward John Mostyn Bowlby nació en Londres el 26 de febrero de 1907. Hijo de Sir Anthony Alfred Bowlby, que tendría el título de barón como cirujano de la casa real, y de Mary Bridget Mostyn, fue educado como el cuarto de seis hermanos en un entorno acaudalado de la alta sociedad burguesa.

En aquella época las clases altas solían dejar a los pequeños al cuidado del servicio, disponiendo de niñeras que los cuidaban, siendo una de ellas causante de su gran dolor en la infancia.

Tras varios años de internado, estudió en el Colegio Naval de Dartnorth. Tras ello intentaría entrar a estudiar medicina en la Universidad de Cambridge, pero durante la realización de dichos estudios empezó a verse atraído por la psicología y los abandona para posteriormente empezar a formarse en psicología en el Trinity College de la misma Universidad de Cambridge.

En 1929 se matricularía en la Escuela Universitaria de Londres, finalizando sus estudios de Medicina (así como también en Cirugía) en 1934. Pero sus inquietudes con la psicología no habían terminado, formándose en psicoanálisis.

De 1969 y 1980, nace la Teoría del Apego como descripción de la relación entre las vivencias y relaciones emocionales durante la infancia y el comportamiento.

“Lo que por motivos de conveniencia denomino teoría del apego es una forma de  Conceptualizar la tendencia de los seres humanos a crear fuertes lazos afectivos con 

determinadas personas en particular y un intento de explicar la amplia variedad de formas de dolor emocional y trastornos de la personalidad, tales como la ansiedad, la ira, la depresión y el alejamiento emocional, que se producen como consecuencia de la separación indeseada y de la pérdida afectiva”. 

John Bowlby (1977).


Crianza Respetuosa o Fisiológica


Actualmente escuchamos mucho en las redes sociales sobre la crianza respetuosa y que está misma se basa en la fisiología para explicar sus ideas y formas de crianza para los niños. Pero nadie nos dice de donde surge y cómo surge. Por ello comencé a investigar en distintas bibliográficas y comenzaré a editar este Blogs para explicar el tema de forma sencilla y clara.


En primer lugar las teorías surgen a partir del psicoanálisis , si justamente de allí del estudio de la mente humana, en un Blogs anterior decía que una maestra, profesora l madre debe conocer y leer psicoanalisis para sanar sus heridas, traumas y conflictos creados en su infancia para no repetirlos con otros niños.

Edward John Mostyn Bowlby, más popularmente conocido como John Bowlby, en el próximo blogs estará su biografía resumida.

Fases de la construcción del apego 

0 – 6 meses: se produce la construcción y reconocimiento de la 

figura de apego 

 6 meses – 3 años: comienza la experimentación y regulación del 

Apego

Mediante la búsqueda ante amenaza 

 Es posible el alejamiento y la exploración en momentos o 

fases “tranquilas”. 

Al final del 1º año se produce la internalización de la relación 

de apego; se produce la estabilidad no sólo en el niño-a sino 

también dentro de la familia 

 3 años en adelante: activación del apego: la figura de apego es 

percibida como “separada”, lo cual genera comportamientos complejos 

activadores del apego para evitar la separación. Es un mecanismo más 

sutil y cualitativamente distinto del enfado o la rabia. 

 Adolescencia: desapego, duelo y reapego

En la etapa adolescente se produce una turbulencia 

generada por la complejidad de su desapego de las figuras 

parentales 

 El adolescente tiene que aprender a tolerar el duelo de esta 

pérdida 

De este modo se produce el reapego a nuevas figuras (tanto 

adultos como pares) 

Vida adulta: apego entre pares 

 En la pareja se produce la manifestación del apego entre 

iguales, que no predomina tanto como en la infancia 

Puede incluir relaciones sexuales

 

Los tipos de apego: 

Apego seguro 

El individuo tiene confianza en la disponibilidad, comprensión y ayuda que la figura parental le dará en situaciones adversas. Se siente animado a explorar el mundo. Este esquema se lo proporciona una figura parental (generalmente la madre) que sea fácilmente disponible, atenta a las señales del niño y preparada a responder. Manifiesta una búsqueda activa de contacto con la madre y ofrece respuestas adecuadas ante ella. Expresa una amplia gama de sentimientos positivos y negativos 

Este tipo de apego evoca sentimientos de pertenencia, de aceptación de sí mismo y de confianza de base.


Apego inseguro huidizo-evitativo

El niño tiende a ignorar o esquivar a su madre (por ejemplo, evitando el contacto o la mirada). A su vez, la evitación del hijo puede amplificar la conducta parental que ha generado esta percepción en el hijo. 

Muestra mayor ansiedad o al menos igual comportamiento ante padres que ante figuras extrañas. Manifiestan una impresión general de de indiferentes o fríos con el adulto. 

Parece intentar vivir la propia vida emocional sin el apoyo y el amor de los otros, desde una tendencia a la autosuficiencia, y con una ausencia casi total de expresiones de miedo, malestar o rabia. 


¿Cómo se muestran los Padres-Madres de niños con tipos de apego huidizo-evitativo? 

Se relacionan con el niño con una mezcla de angustia, rechazo, repulsión y hostilidad. 

Esto se expresa en actitudes controladoras, intrusivas y sobre-estimulantes.

La madre o cuidador principal reacciona sintiéndose amenazada por los lloros o necesidades insatisfechas de los bebés, no controla la situación para actuar en consecuencia. 

Ante ello, niegan las necesidades del bebé: toman distancia con el estado emocional del bebé, forzándole a modificar su estado emocional o distorsionando los sentimientos en otros más tolerables, dando su propia lectura. 


 Apego inseguro ansioso-ambivalente

El individuo no tiene la certeza de que la figura parental esté disponible o preparada a responder. La presencia de la madre no le calma después de una ausencia corta. 

Manifiesta ambivalencia: puede reaccionar hacia su madre con cólera, rechazando el contacto o la interacción, y enseguida buscar ansiosamente el contacto. Se da una oscilación entre búsqueda y rechazo de la madre. 

Propenso a la angustia de separación. Por ello, tienden a aferrarse a la madre. La exploración del mundo les genera ansiedad, que genera a su vez una ausencia de conductas exploratorias. 

Esta modalidad de apego se crea en torno a una figura parental que unas veces está disponible y otras no. También la potencian las separaciones y las amenazas de abandono como medio de control. 

Se dan de forma prolongada y exagerada manifestaciones de rabia, miedo y malestar. 


¿Cómo se muestran los Padres-Madres de niños con tipos de apego ansioso-ambivalente? 

El elemento que más llama la atención es la falta de “sincronía emocional” con el bebé. Puede haber periodos de ausencia física de la madre, pero sobre se produce una ausencia de su disponibilidad psicológica, que convierte los cuidados en incoherentes, inconsistentes e impredecibles. 

En resumen, no responden a los niños, pero no les rechazan.

 

Apego inseguro desorganizado-indiscriminado

En el contexto de un modelo relacional de carácter caótico, cambiante e indiscriminado (se apegan, se desapegan para apegarse a otro, pero siempre de manera superficial), se produce un modelo de vinculación “utilitario” ante rupturas previas, para protegerse de la frustración y vulnerabilidad. 

Se produce por tanto una relación desorganizada y cambiante con adultos, mediante comportamientos aparentemente “casuales”, confusos y desorganizados. Hay una oscilación desorganizada entre búsqueda y evitación. 


¿Cómo se muestran los Padres-Madres de niños con tipos de apego desorganizado-indiscriminado? 

Prácticas parentales altamente incompetentes y patológicas como consecuencia de haber sufrido experiencias muy traumáticas y/o pérdidas múltiples no elaboradas en la Es frecuente el estilo parental violento, desconcertante, impredecible. Se produce aquí una paradoja vital: si el niño se acerca buscando apego, provoca ansiedad en el progenitor; si se aleja, éste se siente provocado, y canalizará su ansiedad mediante comportamientos hostiles y de rechazo.


 Tipos de apego y terapia (Maryorie Dantagnan, 2005) 

Esta autora señala la importancia del apego sano como factor de prevención del maltrato infantil. Describe el apego como el vínculo que se establece entre el niño y sus progenitores a través de un proceso relacional, que para la cría es sensorial durante la vida intrauterina (olor, tacto, voz,...). Tras el nacimiento se impregna según la reacción afectiva del adulto. 

Señala como características principales del apego la creación de lazos invisibles que provienen de las vivencias de familiaridad (caracterizada por los sentimientos de pertenencia a un sistema familiar determinado, uniendo a padres e hijos en el espacio y en el tiempo). Además, señala que el apego permite la interiorización de una figura estable y disponible pero separada de uno mismo. Esto posibilita al niño utilizar a ésta como base de seguridad para explorar su entorno. 

Si un niño no ha tenido la posibilidad de establecer un apego primario de calidad en el primer año o en el máximo de los dos años, tendrá lagunas en sus comportamientos sociales que podrán dañar sus capacidades para vincularse positivamente con los demás. 

Existe una relación importante entre trastornos de apego e incompetencia parental y conyugal: en los malos tratos hay siempre un trastorno de apego. Los malos tratos agravan los trastornos y crean una espiral que se alimenta a sí misma y requiere una intervención social y terapéutica. 


Asi a grandes razgos podemos ver que tenemos distintos tipos de apego, los que ayudan al niño a crecer feliz y sano tanto emocional como psicologicamente y los que crean traumas, conlfictos y posibles transtorno o patologias.

Entonces dejemos de creer que la escuela está en contra de una crianza respetuosa ya que se toman en cuenta estás teorías de suma importancia.

Lo que debe prevalecer entre familias y escuela es el diálogo, el amor y el respeto.

¿Cómo filosofar en la sala?

Cuando escuchamos la palabra filosofía pensamos en la escuela secundaria o en la universidad y raras veces en el Jardin. Por ello quiero r...