miércoles, 29 de marzo de 2023

Componentes de la alimentación


Componentes de un sistema alimentario

Lo primero que debemos pensar cuando nos replanteamos qué implica la alimentación es entender todo el proceso y recorrido que existe para que los alimentos lleguen a nuestra mesa. Desde ahí partimos y debemos reconocer que existen diferentes formas de recorrer ese camino. 

La denominación de sistema alimentario hace referencia al proceso que abarca el acceso a la tierra, el agua, así como todas las actividades involucradas en el proceso de producción de los alimentos, como su procesamiento, el transporte, la distribución, el consumo y el procesamiento de los residuos. 

Como entendemos que la alimentación es un derecho de todos y todas, es necesario contar con sistemas alimentarios que favorezcan la preservación del ambiente y la posibilidad de seguir generando alimentos suficientes y saludables. Es por eso que hablamos de sistemas alimentarios sostenibles, como aquellos que proveen de alimentación nutritiva y accesible y en los que la gestión del impacto social y de los recursos naturales preservan los ecosistemas de forma tal de respaldar la satisfacción de las necesidades humanas actuales y futuras. 

Apropiarse de estas definiciones es necesario para comprender el contenido de todo el curso, porque, al entender la forma en la que los alimentos se producen, se procesan, se distribuyen, se consumen y cómo se generan desperdicios en el recorrido, comprendemos a todos los actores involucrados en el proceso de la alimentación y nos posicionamos en este proceso como consumidores, pero también como actores intermedios, con herramientas para seguir transformándolos.

lunes, 27 de marzo de 2023

Mitos sobre las personas con discapacidad

Compartimos a modo de ejemplo, dos frases basadas en mitos:

  1. Los chicos Down son cariñosos.
  2. Los ciegos tienen un sexto sentido.
En ese sentido, si pensamos y nos referimos a un o una estudiante en relación al tipo de discapacidad que presenta, creyendo que esta característica es el centro de nuestra práctica educativa, poco sabemos realmente de ese o esa estudiante, de su forma de vida, de cómo se comunica, relaciona y accede al conocimiento. Sólo fortaleceremos la homogeneización y el etiquetamiento que dan lugar a expresiones y prácticas que nada tienen que ver con la pedagogía, pero mucho con la discriminación.

Cada trayectoria de nuestros estudiantes es particular, así como cada persona es única. 

hay que aprender. Aprender siempre. Aprender de todos. De los alumnos y alumnas, de los y las colegas, de las familias, de la comunidad educativa donde nos toque participar, y siempre con un gesto de humildad y hospitalidad. Necesitamos formarnos, crear redes, armar lazos, generar encuentros multisectoriales para repensar y abordar los nuevos escenarios educativos en pos de garantizar los derechos de todos y todas. 

Modelo Social de Discapacidad

Siempre que se habla de discapacidad se lo ve desde un modelo médico donde el problema está en la persona la cual vive una tragedia y no tiene un futuro exitoso.

Por ellos la idea es cambiar la mirada y ver la discapacidad desde la mirada social

En donde la discapacidad:

*Se separa la noción de discapacidad de deficiencia.

*Es el resultado de la interacción del sujeto con el medio ambiente y las barreras que éste presenta.

*La persona no tiene una discapacidad, sino que la discapacidad es un estado o circunstancia social (que puede ser evitada).

*Se nombra: persona con discapacidad

*Actualmente: Modelo de la autodirección. Se nombran “Mujeres y hombres con diversidad funcional”. 

Por ende, no existe un discapacitado, sino una persona con discapacidad, y esta discapacidad se debe a las barreras que el contexto impone.

Por ejemplo:

Puede haber un estudiante que sea usuario de una silla de ruedas para poder movilizarse. Esto sería una deficiencia motriz, una condición médica e individual.

Sin embargo, si este estudiante quiere ingresar a la escuela y se encuentra con veinticuatro escalones que impiden acceder, se crea una barrera para la participación en igualdad de condiciones.

Si cambiamos la mirada y pensamos en un ambiente sin barreras para todas las personas vamos a lograr una verdadera inclusión.

Poemas de Otoño

Rojizos y anaranjados
amarillos y violetass

Se adueñan en el otoño

de nuestro bello planeta.

 Los árboles se desnudan
y en alfombras de colores
las orugas y lombrices
juegan con los caracoles.

Y los días son más cortos y

 las noches son más largas.

Muy pronto llega la luna

y enseguida el sol se marcha

jueves, 23 de marzo de 2023

Los niños,niñas y la publicidad engañosa de alimentos no saludables

una investigación realizada en nuestro país (FIC Argentina, 2015) identificó que:

  • Los/as niños y niñas están expuestos a más de 60 publicidades televisivas de alimentos no saludables por semana.
  • Casi 9 de cada 10 alimentos que se publicitan durante los programas infantiles de televisión tienen bajo valor nutritivo.
  • Las principales categorías de productos publicitados en los cortes comerciales de programas dirigidos a la población infantil son postres, lácteos, bebidas azucaradas, cadenas de comida rápida, snacks salados.
  • 1 de cada 3 publicidades usa regalos o premios para incentivar la compra.
  • 1 de cada 4 publicidades incluye personajes de ficción o personas famosas

martes, 21 de marzo de 2023

componentes de la alimentación

Componentes de un sistema alimentario

Lo primero que debemos pensar cuando nos replanteamos qué implica la alimentación es entender todo el proceso y recorrido que existe para que los alimentos lleguen a nuestra mesa. Desde ahí partimos y debemos reconocer que existen diferentes formas de recorrer ese camino. 

La denominación de sistema alimentario hace referencia al proceso que abarca el acceso a la tierra, el agua, así como todas las actividades involucradas en el proceso de producción de los alimentos, como su procesamiento, el transporte, la distribución, el consumo y el procesamiento de los residuos. 

Como entendemos que la alimentación es un derecho de todos y todas, es necesario contar con sistemas alimentarios que favorezcan la preservación del ambiente y la posibilidad de seguir generando alimentos suficientes y saludables. Es por eso que hablamos de sistemas alimentarios sostenibles, como aquellos que proveen de alimentación nutritiva y accesible y en los que la gestión del impacto social y de los recursos naturales preservan los ecosistemas de forma tal de respaldar la satisfacción de las necesidades humanas actuales y futuras. 

Apropiarse de estas definiciones es necesario para comprender el contenido de todo el curso, porque, al entender la forma en la que los alimentos se producen, se procesan, se distribuyen, se consumen y cómo se generan desperdicios en el recorrido, comprendemos a todos los actores involucrados en el proceso de la alimentación y nos posicionamos en este proceso como consumidores, pero también como actores intermedios, con herramientas para seguir transformándolos.

Derecho a una buena alimentación

Antes de hablar de la alimentación en si debemos conocer cuales son nuestros derechos como seres humanos y los de los niños, niñas y adolescentes dentro de lo que encuadra la ley.

Por ello hablaremos de algunos conceptos importantes a saber.

El concepto de alimentación adecuada (ONU, 1999) comprende la disponibilidad de alimentos en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las necesidades alimentarias, sin sustancias nocivas, y aceptables para una cultura determinada; y la sostenibilidad del acceso a los alimentos de las generaciones presentes y futuras.

El Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales (1999) de la ONU determinó que los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y realizar el derecho a una alimentación adecuada.

“El Estado debe procurar iniciar actividades con el fin de fortalecer el acceso y la utilización por parte de la población de los recursos que aseguren sus medios de vida, incluida la seguridad alimentaria […]”.

En la Argentina, el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional eleva a jerarquía constitucional los tratados de Derechos Humanos que establecen estándares de protección, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PIDESC), la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).

Según la CDN, los/as niños, niñas y adolescentes tienen derecho a gozar de salud, de una alimentación adecuada, de acceso a agua segura, a la educación, descanso y esparcimiento. @

Por otra parteLos derechos humanos deben ser interpretados como un “mandato de optimización”, por el cual los Estados tienen que tender a su máxima realización posible.

Además, como formadores, tenemos el rol de hacer valer los derechos de los/as niños, niñas y adolescentes y empoderarlos/as como sujetos de derechos que son, para que también exijan que se respeten los tratados internacionales a los cuales el país adhiere.

El Estado debe garantizar su cumplimiento, los adultos responsables debemos ejercer un rol de acompañamiento y la comunidad debe apoyar su desarrollo autónomo y pleno.

 También  a la hora de hablar de enfoque de derechos, debemos remarcar el Derecho al agua segura. 

Si bien no está reconocido explícitamente como un derecho humano independiente en los tratados internacionales, las normas internacionales de derechos humanos comprenden obligaciones específicas en relación con el acceso al agua potable.

Otra cosa a tener en cuenta es que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales aprobó su Observación general Nº 15 sobre el derecho al agua, que define como el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico.

 El Comité subrayó que el derecho al agua forma parte del derecho a un nivel de vida adecuado y que está indisolublemente asociado con el derecho a la salud, a una vivienda, y una alimentación adecuadas.
La Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable

Por ello las políticas públicas son la vía principal por la cual se podrán garantizar estos derechos fundamentales. En este sentido, en la Argentina, en el 2021, se sancionó la Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable. 

Esta Ley integral incorpora los mejores estándares de salud para la población argentina y propone la implementación de un Etiquetado Frontal de advertencias, que permite que los/as consumidores/as podamos conocer qué estamos eligiendo comprar y consumir. 

Además permite:

*regular la publicidad, la promoción y el patrocinio de alimentos y bebidas dirigidos a niños, niñas y adolescentes

*limitar la oferta de los productos que contengan al menos un sello de advertencia en su envase en las instituciones educativas; 

*prever la inclusión de contenidos de educación alimentaria nutricional en las escuelas para contribuir con el desarrollo de hábitos de alimentación saludable

*advertir sobre los posibles efectos nocivos de una alimentación poco saludable.

De este modo, la institución educativa y los/as docentes, en tanto actores sociales claves, se transforman en aliados/as para la educación alimentaria nutricional en el entorno escolar, a fin de brindar conocimientos y herramientas que permitan a las infancias y adolescencias alcanzar el derecho a una alimentación saludable y a la información.
 

¿Cómo filosofar en la sala?

Cuando escuchamos la palabra filosofía pensamos en la escuela secundaria o en la universidad y raras veces en el Jardin. Por ello quiero r...